20/02/2023

Policiales

Hallaron un laboratorio para fabricación de drogas  en pana selva ecuatoriana


Las autoridades hallaron un espacio clandestino para la fabricación de cocaína.  Las requisas se realizaron en  La Barquilla, en la frontera del país.





El pasado domingo, las Fuerzas Armadas de Ecuador, en conjunto con la Policía Nacional, descubrieron un laboratorio clandestino ilegal para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. La operación militar se llevó a cabo  La Barquilla, en la provincia amazónica de Sucumbíos, en la frontera nororiental del país.





LEER MÁS: Otro trabajador latinoamericano fue agredido por un cliente mientras lo atendía





El operativo se denominó Polea, dicho rastrillaje, llevó a los uniformados al corazón de la selva ecuatoriana. Donde delincuentes, tienen en funcionamiento un laboratorio de drogas, muy cerca de la frontera con Colombia.









Tras el operativo, se dio a conocer por parte de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el exitoso operativo que resultó en el hallazgo y decomiso  del laboratorio clandestino. Además, los uniformados señalaron que detuvieron a una persona en el lugar, dado que se  encontraba en el lugar.  Mientras que la fábrica con la cual trabajaba fue destruida por  el personal de inteligencia militar.





LEER MÁS: Otro trabajador latinoamericano fue agredido por un cliente mientras lo atendia





Entre tanto, las autoridades secuestraron: cuatro mil galones de acetona, 100 galones de destilado. 1 carabina, 4 cartuchos calibre 16, 9 microondas, 15 sacos de cloruro de calcio, 5 canecas de ácido, 4 balanzas, 1 empaquetadora al vacío, 1 generador eléctrico, 110 galones de diésel, 1 cocineta, 2 cilindros de gas y 2 poleas.









 Cabe señalar que, el lugar tendría una capacidad de producción de dos toneladas de cocaína mensuales. Además, contaba con un amplio espacio de alojamiento para un estimado de 25 a 30 personas. Entre tanto, el país sudamericano junto con Colombia y Perú, es considerado uno de los mayores  dispensadores de cocaína. Según el  Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ecuador y sus puertos marítimos se han convertido en un centro logístico para el tráfico de droga desde Sudamérica a distintos destinos a escala mundial.





LEER MÁS: Tragedia en México, dejo al menos 15 personas muertas tras volcarse un autobús









Mientras que, Colombia es uno de los productores más importantes de coca en el mundo. Dado que, el 66 % de cultivos ilegales de coca en América Latina están en ese país, que posee 154.475 hectáreas de sembríos ilícitos. Perú, que está en la frontera sur del Ecuador, es el segundo productor más importante de la región, con el 23% de los sembríos, equivalentes a 54.655 hectáreas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades